domingo, 13 de marzo de 2016


Baúl de Literatura 


Libro: Cocorí

Este baúl esta basado en el libro Cocorí (1947), el cual ha sido traducido en 10 idiomas y creado por el costarricense, Joaquín Gutierrez.

Con base en el libro se crearon algunos títeres de dedo, como son la Niña Rubia, doña Modorra, Mamá Drusila, el Mono Tití y Cocorí, un pasaporte, para que los niños dejen su huella cuando el mismo va a su casa, un tubo de ensayo con arena, una concha para escuchar el mar y la piel de culebra de Talamanca la Bocaracá y dos libros, el original de Cocorí y uno de pintar, para que cada niño coloree una página. Todo esto va en una caja de madera, pintada con alusión al libro. 


Es importante que cuando algun profesor realice algún tipo de proyecto de literatura, lea con detalle el mismo y pueda reflejar en los proyectos el mismo conocimiento.








sábado, 5 de marzo de 2016

Baúl de literatura

Leyendas costarricenses 

Como parte del proceso de identidad costarricense esta conocer las leyendas del país,  por eso se crea este baúl de literatura que viaja a la casa de cada niño por un período de quince días. Consta de dos libros con diferentes leyendas y sus versiones, además, de un pasaporte en el cual los niños deben firmar las fechas en que estuvo en su casa y personalizar una página a su gusto.  Por otro lado tiene algunos elementos extras representativos de las leyendas costarricenses,  unos títeres de dedos de alguno personajes sobrenaturales,  el pelo de la Segua (Cegua, existen diferencias en  cuando a la escritura dependiendo del libro) una carreta y las cadenas del Cadejos. 

Esto se puede hacer con diferentes libros que nos interese que los estudiantes aprendan de una manera menos evaluativa, sino más  recreativa. 😀

 





Otra clase sobre leyendas

Debido a que tengo algunos estudiantes con necesidades educativas especiales y en otro momento se pusieron nerviosos por la visita de una bruja a clases. Decidí grabar un video para el quinto grado de de la Escuela Arandú, sobre la leyenda de la bruja Zarate y la piedra de Aserrí, el video es un poco  pesado y no logre subirlo, pero les cuento que los estudiantes aman que sus profesores se disfracen y realicen este tipo de actividades para ellos, con el video se cuenta la historia en primera persona y es una buena introducción para el tema de las leyendas, que ya se explicó en clases con detalles. Es importante dejarles claro que las leyendas costarricenses son imaginarias, con algunos aspectos reales para que no haya en casa problemas con su hora de dormir o estar solo en algún lugar, recordemos que son niños y la imaginación vuela. Quinto grado Arandú 2016.