Este es un proyecto que se realiza en un folder, en el cual los estudiantes van completando la información de algún tema.
El folder puede ser cortado a la mitad o completo, dependiendo de la cantidad de materia que se este estudiando.
Si colocas en el buscador de internet lapbook templates, encontrarás muchos diseños que puedes imprimir de forma gratuita, además en internet existen bellezas que te servirán como ejemplo.
Les recomiendo llevar a clase las piezas por grupos, por cada niño para que no se les haga un desorden en clases, cada niño podrá decorarlo de la forma que guste.
Enseñando a niños de forma creativa
viernes, 24 de noviembre de 2017
Números romanos
Además de explicar los números romanos con la tecnología, viendo un video en línea y haciendo juegos en línea. Se nos ocurrió la idea que si la docente llegaba vestida de romana y les explicaba un poco de la historia de los números romanos y como eran utilizados, les haría a los chicos el aprendizaje más perdurable, por llamarle su atención y por conocer un poco de la historia y no solo de como son utilizados hoy en día.
Para comprobar que habían comprendido hicimos varios ejercicios y estos chicos fueron el primer grupo que tengo que comprendió de forma general muy bien el tema de los números romanos.
Para comprobar que habían comprendido hicimos varios ejercicios y estos chicos fueron el primer grupo que tengo que comprendió de forma general muy bien el tema de los números romanos.
![]() |
Traje de romanos |
Acto cívico de la independencia
Para celebrar la independencia en el 2016 en la escuela Arandú, hicimos junto con el grupo de quinto grado una celebración un poco diferente, desarrollamos un circo de independencia. Donde personajes circenses fueron desarrollando las escenas de los diferentes países que visitó el acta de la independencia que se firmó en Guatemala el 15 de setiembre y llegó a nuestro país hasta octubre. Ya que dicha noticia debía pasar por todos los países de Centroamérica.
Aquí les dejo algunas fotografías de los personajes encarnados por los chicos en dicha asamblea.
Aquí les dejo algunas fotografías de los personajes encarnados por los chicos en dicha asamblea.
Juguemos a ser guías de viajes
Los estudiantes tendrán el reto de investigar un lugar de su país, hacer una técnica que ellos inventen para explicarle a un niño o niña de otro país como es el lugar que investigaron y le vendan la idea de venir algún día a conocer a su país.Puedes ponerte de acuerdo con algún profesor de otro país y conectarse vía Skype de clase a clase para que presenten su trabajo de investigación.
Mis chicos de tercer grado 2017, hicieron la investigación de tres lugares diferentes y dos grupos hicieron una obra con marionetas y otro realizó un juego de mesa.
Pero pueden hacer un noticiero, una obra de teatro, un radio teatro entre otras técnicas.
Mi consejo siempre es: Dejen que los chicos vivan y realicen, en muchas ocasiones los limitamos pensando que ellos no pueden, dejen que sus estudiantes los sorprendan.
Mis chicos de tercer grado 2017, hicieron la investigación de tres lugares diferentes y dos grupos hicieron una obra con marionetas y otro realizó un juego de mesa.
Pero pueden hacer un noticiero, una obra de teatro, un radio teatro entre otras técnicas.
Mi consejo siempre es: Dejen que los chicos vivan y realicen, en muchas ocasiones los limitamos pensando que ellos no pueden, dejen que sus estudiantes los sorprendan.
Vístete para tus alumnos
Los estudiantes amaran ver a su maestra vestida de algún personaje que se les ocurra, es una excelente idea personificar alguno de los actores de la historia o algún personaje que les concuerde con la temática.
Pueden utilizar las facilidades que tenemos hoy en día, como son los videos y el internet, abriendo un canal en YouTube, donde puedes colgar los videos y volverlos públicos solamente cuando se necesita ver ese tema en clase, además este tipo de videos ayudará a que los chicos estudien en casa y puedan repasar para una futura evaluación.
Pueden utilizar las facilidades que tenemos hoy en día, como son los videos y el internet, abriendo un canal en YouTube, donde puedes colgar los videos y volverlos públicos solamente cuando se necesita ver ese tema en clase, además este tipo de videos ayudará a que los chicos estudien en casa y puedan repasar para una futura evaluación.
domingo, 13 de marzo de 2016
Baúl de Literatura
Libro: Cocorí
Este baúl esta basado en el libro Cocorí (1947), el cual ha sido traducido en 10 idiomas y creado por el costarricense, Joaquín Gutierrez.Con base en el libro se crearon algunos títeres de dedo, como son la Niña Rubia, doña Modorra, Mamá Drusila, el Mono Tití y Cocorí, un pasaporte, para que los niños dejen su huella cuando el mismo va a su casa, un tubo de ensayo con arena, una concha para escuchar el mar y la piel de culebra de Talamanca la Bocaracá y dos libros, el original de Cocorí y uno de pintar, para que cada niño coloree una página. Todo esto va en una caja de madera, pintada con alusión al libro.
Es importante que cuando algun profesor realice algún tipo de proyecto de literatura, lea con detalle el mismo y pueda reflejar en los proyectos el mismo conocimiento.
sábado, 5 de marzo de 2016
Baúl de literatura
Leyendas costarricenses
Como parte del proceso de identidad costarricense esta conocer las leyendas del país, por eso se crea este baúl de literatura que viaja a la casa de cada niño por un período de quince días. Consta de dos libros con diferentes leyendas y sus versiones, además, de un pasaporte en el cual los niños deben firmar las fechas en que estuvo en su casa y personalizar una página a su gusto. Por otro lado tiene algunos elementos extras representativos de las leyendas costarricenses, unos títeres de dedos de alguno personajes sobrenaturales, el pelo de la Segua (Cegua, existen diferencias en cuando a la escritura dependiendo del libro) una carreta y las cadenas del Cadejos.
Esto se puede hacer con diferentes libros que nos interese que los estudiantes aprendan de una manera menos evaluativa, sino más recreativa. 😀
Suscribirse a:
Entradas (Atom)